Caso ProCultura

Caso ProCultura: las siete regiones, las filtraciones y el terremoto político que sacude al gobierno

14-05-2025

El caso ProCultura destapa convenios por más de $6.800 millones en siete regiones, grabaciones al Presidente Boric y una trama de presunto financiamiento irregular. Cronología, filtraciones y actores clave de la investigación que remeció al oficialismo.

La Fundación ProCultura, creada en 2009 y disuelta en 2023, se convirtió en uno de los principales focos del denominado Caso Convenios. Durante el gobierno de Gabriel Boric, esta ONG cultural recibió cerca de $6.853 millones en contratos adjudicados sin licitación por gobiernos regionales y ministerios. Lo que comenzó como una investigación administrativa por contratos directos en Antofagasta, escaló hasta convertirse en una investigación penal por fraude al fisco, lavado de activos y eventual financiamiento ilegal de campañas.


🌍 Las siete regiones bajo investigación


ProCultura ejecutó proyectos en todo Chile, pero en siete regiones los convenios están siendo investigados por el Ministerio Público:


  1. Antofagasta: $629 millones para restauración de fachadas en el centro histórico. Implicaciones para el gobernador Ricardo Díaz (Ind). Validaciones desde Subdere (Miguel Crispi) y Dipres (Javiera Martínez).
  2. Valparaíso: $25 millones para residencia de muralismo. Críticas por trato directo bajo la administración de Rodrigo Mundaca, independiente con cercanía al Frente Amplio.
  3. Región Metropolitana: $1.683 millones para el programa "Quédate" de salud mental. El gobernador Claudio Orrego, independiente de centroizquierda y exmilitante DC, declaró como imputado.
  4. Ñuble: $268 millones para un encuentro binacional. Aprobado por el gobernador Óscar Crisóstomo, militante del Partido Socialista.
  5. Biobío: $2.553 millones para puesta en valor de identidad cultural. El monto más alto entregado a la fundación. Gobernador Rodrigo Díaz, exmilitante DC, actualmente independiente.
  6. Aysén: Convenio de $1.673 millones fue frenado antes de ejecutarse. Gobernadora Andrea Macías (PS).
  7. Magallanes: $23 millones para restauración de mural. Conversaciones filtradas sugieren respaldo del Presidente Boric. Gobernador Jorge Flies.


La presidenta del FA, Constanza Martínez, recalcó en Tele 13 Radio que “el caso ProCultura no es un caso del Frente Amplio, es una fundación con vinculaciones personales con algunos miembros del Frente Amplio, pero donde los aumentos de monto fueron provocados por gobiernos regionales de las regiones Metropolitana y del Biobío, ambos exmilitantes de la DC. La única militancia que se le conoce a Alberto Larraín es de la Democracia Cristiana”.


🔎 Las filtraciones que lo cambiaron todo


Desde abril de 2025, tras el levantamiento del secreto de investigación, se han filtrado antecedentes que vinculan directamente a la fundación con aportes a la campaña presidencial de Gabriel Boric. Entre lo más explosivo:


  1. Grabaciones telefónicas: La PDI interceptó más de 40 números, incluyendo al exasesor Miguel Crispi. Incluso se grabó una conversación privada entre el Presidente y su amiga Josefina Huneeus.
  2. Grabación al Presidente Boric: En octubre de 2024, el Presidente Boric fue grabado por la PDI en una llamada con Huneeus. Aunque su teléfono no estaba intervenido, sí lo estaba el de ella. La grabación fue obtenida legalmente, pero su difusión generó un sísmico debate sobre espionaje, legalidad y autonomía fiscal. El gobierno acusó vulneración de la privacidad y analizó presentar acciones legales.
  3. Audios comprometedores: Una proveedora llamada "Lucía" afirma en una grabación que Alberto Larraín, fundador de ProCultura, le dijo que usó dineros de la fundación para financiar la campaña de Boric. "Me dijo textual: 'esa plata se usó en la campaña del Presidente, así que no la vas a ver nunca más'", se escucha en el audio transcrito por la PDI (CIPER,10.05.2025).
  4. Pagos sospechosos: Sebastián Balbontín, pareja de Larraín y ex candidato FA, recibió más de 50 millones en transferencias desde la fundación.
  5. Irina Karamanos: Fue investigada por movimientos bancarios con ProCultura, pero fue sobreseída tras comprobarse que eran pagos previos por trabajos profesionales.

⚖️ Peticiones políticas y tensión institucional


🔴 Solicitud de remoción del fiscal Patricio Cooper: Parlamentarios del Frente Amplio acusaron uso político de la causa y pidieron remover al fiscal Cooper, quien lidera la investigación desde 2024. Alegan exceso en las interceptaciones y vulneración de garantías constitucionales.


"Lo que vemos es una operación que parece más destinada a dañar políticamente que a esclarecer los hechos", afirmó la diputada Gael Yeomans (La Tercera, 09.05.2025).


🔳 Apoyo desde la oposición: Diputados de la UDI y RN pidieron formalmente al Fiscal Nacional que confirme a Cooper como fiscal exclusivo del caso ProCultura, blindando su trabajo frente a presiones políticas. "Es el único que ha tenido la valentía de tocar el corazón del poder", declaró el senador Juan Antonio Coloma (BioBioChile, 10.05.2025).


📊 Repercusiones en La Moneda: La grabación al Presidente y la filtración de transcripciones provocaron daño institucional. Aunque Boric no está imputado, su vínculo con Alberto Larraín y otros implicados ha puesto al gobierno en una posición frágil.


🔢 Una trama que toca el corazón del oficialismo


Las indagatorias salpican a figuras clave del gobierno, como Miguel Crispi, Javiera Martínez y varios gobernadores. La oposición exige formalización de responsabilidades y el oficialismo acusa un uso político de las filtraciones, mientras el Gobierno ha sostenido que no hay nada que esconder.


"Nuestro llamado es como siempre a que las instituciones funcionen y que funcionen bien", acotó Etcheverry.


y por su parte, el presidente ha sostenido que tiene absoluta tranquilidad de haber actuado de manera correcta, apegado a la ética y la ley.


"Yo siempre he sostenido y reitero en este momento que cuando se investigan casos de malversación a la fe pública o cualquier tipo de delito, no puede haber un doble estándar y eso se prueba o se mide a la hora que el investigado es uno o los propios, se pone en cuestión uno mismo y ante esta situación yo doy garantía de que sigo manteniendo la misma posición, caiga quien caiga, que se investigue todo lo que haya que investigar", sostuvo.


El fiscal Patricio Cooper prepara una formalización masiva para junio de 2025.



🕰️ Cronología de hechos relevantes


📅 2009-2019 – Fundación y consolidación

ProCultura nace en 2009 con foco en cultura y patrimonio. Durante la década ejecuta proyectos con fondos públicos, logrando reputación nacional.


📅 2021 – Comienzo de los tratos directos

Con la elección de gobernadores, la fundación inicia convenios sin licitación en varias regiones. Se acercan a gobiernos regionales como los de Santiago, Biobío y Antofagasta.


📅 Marzo 2022 – Apoyos desde el entorno presidencial

Larraín informa a Jorge Flies que conversó con Boric sobre proyectos en Magallanes. “Está entusiasmado con el anuncio de lo de Torres del Paine”, escribe (La Tercera).


📅 Mayo-julio 2022 – Convenios millonarios

  1. $2.553 millones en Biobío (4 mayo).
  2. $23 millones en Magallanes (6 mayo).
  3. $1.683 millones en RM (22 junio).
  4. Subdere (Crispi) y Dipres (Martínez) autorizan transferencias para proyectos en Antofagasta y Santiago (Biobiochile, CIPER).


📅 Noviembre 2022 – Últimos convenios antes del escándalo

Se firma el convenio por $629 millones en Antofagasta. También uno con Minvu por $630 millones para campamentos (El País).


📅 Junio 2023 – Estalla el Caso Convenios

La investigación a Democracia Viva destapa otros convenios. ProCultura se autodenuncia por el contrato con Minvu, reconociendo contratación sugerida por la Seremi de Vivienda de Antofagasta.


📅 Julio 2023 – Renuncia de Crispi

Filtraciones muestran su rol aprobando fondos. Contraloría inicia auditorías. Crispi renuncia a su cargo en Subdere. (Biobiochile).


📅 Noviembre 2023 – Cierre de la fundación

ProCultura se disuelve oficialmente. Larraín atribuye el cierre a la falta de recursos. La investigación penal continúa.


📅Diciembre 2023 – marzo 2024 – Cambio de fiscal y secreto

Tras la salida de Carlos Palma por otro caso, el Fiscal Nacional nombra a Patricio Cooper, Fiscal Regional de Coquimbo. Se inicia el secreto total de la investigación (La Tercera, CIPER).


📅Octubre 2024 – Interceptaciones clave

La Fiscalía intercepta 26 teléfonos. Se graba incidentalmente al Presidente Boric en una llamada con Josefina Huneeus (CIPER). También se registran audios con referencias a desvíos de dineros a campaña.


📅Diciembre 2024 – Claudio Orrego declara como imputado

Niega financiamiento ilegal. Se investiga el retiro de $800 millones de su cuenta de campaña. Juez autoriza levantar su secreto bancario (La Tercera).


📅Enero-marzo 2025 – Etapa final en reserva

Se transcriben más de 42 líneas interceptadas. Contraloría entrega informes demoledores a la Fiscalía. Se perfilan cargos por fraude, lavado y tráfico de influencias (CIPER).


📅Abril 2025 – Se levantan los secretos y comienzan las filtraciones

El 6 de abril se libera la carpeta investigativa. Se filtran conversaciones clave. CIPER y Ex-Ante confirman grabación al Presidente y pagos sospechosos a cercanos por parte de Larraín.


📅Mayo 2025 – Explosión pública del caso

  1. El 8 de mayo se confirma que la PDI grabó al Presidente.
  2. Canal 13 difunde segmentos del audio.
  3. El Frente Amplio denuncia “espionaje político”.
  4. La Tercera detalla pagos cruzados y la trama de aportes a campaña.

Catalina Pérez formalizada por fraude al fisco: Fiscalía revela uso político de fundaciones y simulación de oficinas

La diputada Catalina Pérez fue formalizada por fraude al fisco en el Caso Democracia Viva. Fiscalía y Contraloría revelan pruebas de simulación de oficinas, uso político de convenios y desvío de fondos.

2025-05-13 15:53:32

Fiscalía Regional de Coquimbo: Cooper en la mira por filtraciones en casos claves

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, enfrenta duras críticas por filtraciones de información, interceptaciones telefónicas y cuestionamientos políticos. La Corte Suprema ya analiza su posible destitución.

2025-05-03 00:33:34

Fiscalía solicita formalizar a exintendenta Lucía Pinto y empresarios en caso "Papaya Gate"

La Fiscalía solicitó formalizar a la exintendenta Lucía Pinto y a otros siete imputados por fraude al fisco y delitos tributarios en el caso "Papaya Gate" en Coquimbo.

2025-04-27 17:30:44

Fiscalía de Coquimbo Realiza Diligencias por Caso Sierra Bella en domicilio de diputada Cariola

La PDI allanó el domicilio de la diputada Karol Cariola, a solicitud del Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper quien se encuentra a cargo de la investigación del caso de la compra de la Clínica "Sierra Bella" por la administración de la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

2025-03-03 16:33:41