Catalina Pérez formalizada por fraude al fisco: Fiscalía revela uso político de fundaciones y simulación de oficinas

13-05-2025

La diputada Catalina Pérez fue formalizada por fraude al fisco en el Caso Democracia Viva. Fiscalía y Contraloría revelan pruebas de simulación de oficinas, uso político de convenios y desvío de fondos.

⚖️ Formalización y medidas cautelares


El lunes 12 de mayo de 2025, el Juzgado de Garantía de Antofagasta formalizó a la diputada Catalina Ilona Io Pérez Salinas por tres delitos consumados de fraude al fisco, en el marco del caso “Democracia Viva”, una de las principales aristas del Caso Convenios.


La parlamentaria, exmilitante de Revolución Democrática (RD), fue desaforada en febrero por la Corte Suprema y, tras la audiencia, quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional. El tribunal fijó un plazo de 45 días para el cierre de la investigación.


La jueza Claudia Campusano argumentó que, si bien existen antecedentes de participación y peligro para la investigación, la medida cautelar debía ser proporcional a la aplicada a su ex pareja y coimputado, Daniel Andrade, quien cumple arresto domiciliario.


📑 ¿De qué se le acusa?


Según el Ministerio Público, Pérez intercedió para que la Fundación Democracia Viva, dirigida por Andrade, recibiera en 2022 más de $426 millones mediante convenios firmados con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada.


La Contraloría General de la República determinó que dichos convenios se adjudicaron de forma directa e irregular, sin proceso de selección, sin justificar adecuadamente la elección de la fundación ni acreditar su capacidad técnica.


Los convenios se firmaron entre septiembre y noviembre de 2022, y significaron tres transferencias:


  1. $200.000.000 (17 de octubre)
  2. $170.000.000 (29 de noviembre)
  3. $56.000.000 (19 de diciembre)


📱 ¿Qué pruebas presentó la Fiscalía?


Entre los antecedentes más graves se incluyen:


  1. Mensajes de WhatsApp entre Pérez y Andrade, en los que la diputada habría sugerido simular una oficina operativa para la fundación.
  2. Audios de Andrade detallando que el trabajo territorial financiado con fondos públicos buscaba crear liderazgos políticos afines al Frente Amplio.
  3. Chats en los que se menciona el “proyecto FA fundaciones”, destinado a replicar convenios en otras regiones como Maule, Biobío y Atacama.


Según la Fiscalía, Pérez tenía conocimiento expreso del carácter irregular de los convenios y utilizó su posición para facilitar su tramitación.


🗣️ ¿Qué dice Catalina Pérez?


Desde que estalló el caso en junio de 2023, Pérez ha negado haber intervenido en la firma de los convenios y ha sostenido que desconocía los detalles del acuerdo entre la fundación y el Minvu.


No obstante, la investigación judicial incluye mensajes previos al escándalo en los que Andrade menciona conversaciones con la diputada, e incluso indica que “habló con la Cata” sobre los riesgos del convenio en Antofagasta.


🔍 ¿Qué viene ahora?


Con la formalización ya realizada, el Ministerio Público tiene 45 días para cerrar la investigación, periodo en el que se espera consolidar pruebas y definir responsabilidades.

La diputada podría enfrentar un juicio oral y una eventual condena si se acredita su participación en los delitos imputados.


💥 Impacto político


Este caso ha tenido un alto costo político para el oficialismo. No solo evidenció fallas en los mecanismos de fiscalización de convenios, sino que además puso en entredicho la ética de figuras claves del Frente Amplio y el uso de fundaciones como operadores políticos territoriales.


También ha desencadenado reformas internas en el Ministerio de Vivienda, la revisión de más de 1.000 convenios con fundaciones, y una presión pública por mayor transparencia en la relación entre Estado y sociedad civil organizada.


En su cuenta de Instragram la parlamentaria por la Región de Antofagasta lanzó un escueto comunicado indicando que cumplirá la medida cautelar de arresto domiciliario total, reafirmando que no ha cometido ningún delito.


Cumpliré la medida que me ha sido impuesta por el tribunal con la convicción de mi inocencia y espero que esta situación se resuelva con prontitud porque no he cometido ningún delito.