
Tenso cara a cara en CHV: Manouchehri vincula a Kast con imputado por millonario robo de cobre
En un tenso debate en televisión, el diputado Manouchehri acusó a José Antonio Kast de tener vínculos con un imputado por liderar una red de robo de cobre. Desde el PS exigen investigación al Servel y anuncian comisión.
En Chilevisión Noticias, los diputados Daniel Manouchehri (PS) y Álvaro Carter (Partido Republicano) protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje que terminó con denuncias de vínculos entre la política y el crimen organizado.
Durante la conversación moderada por Rafael Cavada, se abordaron temas como la seguridad pública y los llamados funerales de alto riesgo, como el reciente velorio del narcotraficante “Guatón Mutema” en Quilicura (Cooperativa). Pero el ambiente se encendió cuando Manouchehri acusó al excandidato presidencial José Antonio Kast de tener una relación cercana con Francisco San Martín, exprecandidato a alcalde por los republicanos y hoy formalizado por liderar una banda internacional dedicada al robo de cobre.
“Ahí lo tienen, en la cabecera de una cena con Kast (…) Hoy esta persona está en prisión por encabezar una banda criminal millonaria”, sostuvo Manouchehri, mostrando imágenes que vinculan a Kast con el imputado.
🧾 Ofensiva en el Congreso: Oficio al Servel y Comisión Investigadora por robo de cobre
La controversia no se limitó al estudio de televisión. A las pocas horas del debate, los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini ingresaron un oficio al Servicio Electoral (Servel), solicitando que se investigue si Francisco San Martín realizó aportes financieros —públicos o reservados— a campañas o partidos políticos entre 2015 y 2025.
“Cuando hay dinero en juego, especialmente de origen ilícito, es clave revisar si ese dinero entró a la política”, sostuvo Manouchehri.
Paralelamente, los parlamentarios del Partido Socialista anunciaron la creación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados. Esta instancia busca indagar el funcionamiento de las mafias que operan en el tráfico y robo de cables de cobre —delito que ha causado apagones y millonarias pérdidas— y fiscalizar la reacción del Estado. Se espera convocar a entidades como la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Aduanas y la Unidad de Análisis Financiero.
🎤 Cruce verbal en vivo: acusaciones y recriminaciones en horario estelar
El punto más álgido del panel ocurrió cuando Manouchehri mostró una fotografía en que José Antonio Kast aparece compartiendo una cena con Francisco San Martín, líder de la red criminal imputada.
“Ahí está, en la cabecera de la mesa con el líder de una banda criminal”, declaró, ante la sorpresa del panel.
La respuesta del diputado Álvaro Carter fue inmediata: “Mostrar una imagen y culpar es de una bajeza tremenda, tenga un mínimo de decencia”, reclamó, visiblemente molesto.
Manouchehri no se retractó: “La indecencia está en quienes callan ante la corrupción. No son montajes, son hechos comprobados e irrefutables”.
El intercambio dejó en evidencia el clima de polarización política en torno a la seguridad y el crimen organizado.
🧨 ¿Crimen organizado en política? Diputados exigen explicaciones
La gravedad de las acusaciones levantadas por Manouchehri encendió las alarmas en la oposición, que hoy exige al Partido Republicano y a José Antonio Kast aclarar públicamente su relación con San Martín, militante de su colectividad y exlíder regional en Coquimbo.
“Estamos hablando de una persona que no solo lideraba una red de robo de cobre, sino que además tenía vínculos estrechos con figuras políticas de alto perfil. ¿Qué hacía Kast en su casa? ¿De qué hablaron?”, preguntó la diputada Daniella Cicardini, apuntando a una posible infiltración del crimen organizado en la política chilena.
Leonardo Soto, también del PS, agregó: “No es cualquier delincuente. Es el Rey del Robo de Cables del norte. Y ese hombre era amigo personal de Kast”.
Hasta el momento, el Partido Republicano no ha emitido ninguna declaración formal sobre el caso.

Operación Oro Rojo: detienen a empresario de Coquimbo por exportación ilegal de cobre robado
Francisco San Martín Álvarez, empresario minero y exaspirante al Partido Republicano, fue detenido en un operativo que reveló una trama internacional de tráfico de cobre.