Cirugía de Voz Hospital La Serena

Una nueva voz para vivir con orgullo: realizan importantes cirugías de afirmación vocal en personas trans

19-07-2025

Hospital de La Serena realiza las primeras cirugías de afirmación vocal de género en la región, consolidando una salud pública inclusiva y respetuosa de la identidad trans.

El Hospital de La Serena marca un hito en la salud pública de la Región de Coquimbo, convirtiéndose en el primer centro público regional en realizar cirugías de afirmación vocal de género, abriendo paso a una atención más inclusiva y digna para las personas trans.


Identidades que se escuchan 🌈


Hasta 2024, 2.209 personas se han declarado como trans en la Región de Coquimbo, lo que refleja una realidad que exige reconocimiento y acompañamiento por parte de las instituciones, especialmente en salud. A nivel nacional, más de 9.500 personas trans y no binarias mayores de 18 años han modificado su nombre y/o sexo legal desde la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género en 2019.


Primeras cirugías vocales en la región


Por primera vez, el Hospital de La Serena realizó tres cirugías de afirmación vocal, intervenciones que respondieron al deseo de alinear la expresión vocal con la identidad de género de cada paciente. No se trató solo de un procedimiento quirúrgico, sino de un acto de validación identitaria.


Las cirugías fueron:


  1. Glotoplastía de Wendler: eleva el tono vocal mediante el acortamiento de las cuerdas vocales. Aplicada a una usuaria transfemenina.
  2. Tiroplastía tipo III: reduce la tensión vocal para obtener un tono más grave, útil en casos de disforia vocal masculina.
  3. Condrolaringoplastía: suaviza la “manzana de Adán” sin modificar la voz, para armonizar la apariencia del cuello.


Estas intervenciones fueron realizadas por el equipo de Otorrinolaringología del hospital, junto al doctor Cristian Olavarría, referente nacional en cirugías de voz, quien viajó especialmente como apoyo técnico.


Un nuevo estándar en salud pública 🏥


Con estas operaciones, el Hospital de La Serena se posiciona como referente en salud pública inclusiva en la macrozona norte. Dos de los procedimientos (glotoplastía y condrolaringoplastía) pasarán a formar parte permanente de su cartera de prestaciones. En tanto, la tiroplastía tipo III se encuentra en etapa de capacitación.


“El cambio en la medicina es claro: no solo tratamos enfermedades que amenazan la vida, también nos ocupamos de cómo las personas pueden vivir con mayor bienestar y plenitud”, señaló el doctor Luis Barahona, impulsor del programa.


Evaluación integral y acompañamiento 🤝


Desde enero, el hospital implementó el Comité de Voz, un equipo interdisciplinario que evalúa y acompaña a los usuarios y usuarias antes y después de cada cirugía. Incluye encuestas de calidad de vida, estudios vocales y fonoterapia garantizada.


Para el fonoaudiólogo Joaquín Plaza, esta integración es clave: “La decisión de operarse es personal, pero debe estar acompañada de una preparación rigurosa. La voz no es solo sonido, es identidad”.


Una medicina más humana 🩺


Este hito no solo marca un avance clínico. También redefine cómo entendemos el rol del sistema de salud: reconociendo la diversidad como parte de la norma.


El doctor Olavarría destacó además el papel crucial de los fonoaudiólogos: “Muchas veces son ellos quienes detectan si una cirugía es necesaria o no. Y si lo es, su acompañamiento asegura una recuperación exitosa”.


Desde los quirófanos de La Serena no solo emergen nuevas voces: nace también una nueva forma de hacer salud pública, en la que técnica y empatía se entrelazan para que cada persona pueda vivir su identidad con orgullo.