
Reacciones de autoridades ante el fallo a favor de Dominga
Fallo Dominga: Tribunal Ambiental Anula Resolución del Comité de Ministros y Ordena Nueva Sesión
El Tribunal Ambiental de Antofagasta ha emitido un fallo unánime que anula la resolución del Comité de Ministros que calificó desfavorablemente el proyecto Dominga el pasado 29 de junio de 2023. Este fallo reabre el debate sobre el controvertido proyecto minero-portuario ubicado en La Higuera, Región de Coquimbo.
Detalles del Fallo
El tribunal fundamenta su decisión en incumplimientos legales y transgresión de principios fundamentales como la imparcialidad y la confianza legítima. Según el fallo, algunos ministros involucrados no se inhabilitaron pese a haber manifestado previamente su posición sobre el proyecto, comprometiendo así la legitimidad del proceso. Además, se señalaron inconsistencias en la resolución del Comité y su emisión fuera del plazo establecido por la Ley N° 19.300, lo que llevó a la nulidad del fallo y la devolución de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable obtenida por Dominga en 2021.
Como consecuencia, el tribunal ha otorgado al Comité de Ministros un plazo de 15 días para sesionar nuevamente con representantes que garanticen imparcialidad y probidad administrativa. La nueva resolución deberá cumplir con los principios de fundamentación y coherencia exigidos por la normativa ambiental vigente.
Reacciones de las Partes Involucradas
Andes Iron SpA
La empresa promotora del proyecto expresó su satisfacción con el fallo. En un comunicado, Andes Iron SpA afirmó que la decisión confirma que Dominga cumple con la normativa vigente y todas las exigencias para su evaluación ambiental, reforzando así la viabilidad del proyecto.
Organizaciones Ambientales
Por otro lado, organizaciones como Greenpeace manifestaron su preocupación ante la decisión. Estas organizaciones advierten que el proyecto representa un grave riesgo para la biodiversidad de la zona, destacando la presencia de especies en peligro como la ballena azul y aves costeras. Además, subrayaron la importancia de proteger la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, considerada un santuario de biodiversidad.
Autoridades Locales
Uberlinda Aquea, alcaldesa de La Higuera, pidió cautela ante el fallo: “Este fallo es extenso y requiere un análisis detallado. Es fundamental respetar la institucionalidad, pero también garantizar que las decisiones no dividan aún más a nuestra comunidad”.
La diputada Nathalie Castillo (PC) hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a cumplir con el compromiso de Gobierno: "El viciado proyecto Dominga hoy arremete con el fallo del tribunal ambiental que anula la decisión del comité de ministras y ministros del 2023. Una década y la mezquindad de la familia Délano insiste en emplazar este proyecto en áreas de protegidas y donde no existe adhesión ciudadana. Esperamos se mantenga el compromiso del presidente Gabriel Boric de cuidar nuestra biodiversidad y apuntar al desarrollo local sustentable".
Por su parte, la diputada Carolina Tello (FA), se refirió a la necesidad de ser responsable con la biodiversidad de Humboldt: "El Tribunal Ambiental ordenó una nueva votación sobre el proyecto Dominga. Confiamos en que el Gobierno reafirme su compromiso con el desarrollo sustentable. Este hotspot de biodiversidad nos exige responsabilidad: ¡No a Dominga, sí a la vida!".
El diputado socialista, Daniel Manouchehri señaló en El Desconcierto la importancia del fallo para las fuerzas de Gobierno: “Si Dominga se aprueba, se muere el alma de este gobierno”.
Dominga es sinónimo de muerte y corrupción. Un proyecto que amenaza severamente el ecosistema de La Higuera, donde se encuentra el 80% del pingüino de Humboldt del planeta. Expresó en su cuenta de X
El Senador Walker hizo énfasis en la necesidad de que la política "debe sacar sus manos de la calificación ambiental de los proyectos de inversión".
Los fallos judiciales deben ser respetados por el Comité de Ministros, una instancia que desaparece con la reforma al sistema de evaluación ambiental que se tramita en el @Senado_Chile
Declaraciones de La Moneda
En relación al fallo, representantes de La Moneda, el palacio presidencial de Chile, hicieron varias declaraciones. Consultada por CNN Chile, Maisa Rojas sostuvo que:
“Lo primero que tenemos que decir es que como Ejecutivos somos obviamente respetuosos de las decisiones de otro poder del Estado, pero también tenemos que considerar que aquí todavía se puede pronunciar la Corte Suprema, y por lo tanto yo no me puedo referir al fondo porque todavía está el proceso abierto”.
Mario Marcel, Ministro de Hacienda, también expresó su opinión en el marco de un seminario de la Bolsa Electrónica de Chile:
“Es la institucionalidad ambiental que está operando. Yo no pertenezco al Comité de Ministros así que no participé en ese proceso, así que lo he visto más bien de lejos y hay que dejar que la institucionalidad funcione”.
El ministro Grau, señaló que la decisión del ejecutivo ha sido terminar con el Comité de Ministros a través de una reforma a la Ley N°19.300 sobre bases generales del medio ambiente.
"A pesar de que somos autoridades políticas, tenemos que tomar nuestra decisión en base a los argumentos técnicos que entregue el servicio de evaluación ambiental. Y eso es lo que siempre hemos hecho y es importante que se siga haciendo así. Ahora hay una discusión de otro orden sobre el sentido de tener un comité de ministros. La postura del ejecutivo está en la presentación que hizo la ministra Rojas en el proyecto de ley que reforma la Ley N° 19.300, que regula el servicio de evaluación ambiental. Nuestra propuesta es que deje de existir el comité de ministros".
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respondió a la anulación de la resolución del Comité de Ministros respecto al proyecto Dominga por parte del Tribunal Ambiental de Antofagasta:
“Respetamos los fallos judiciales y reconocemos que los Tribunales Ambientales actúan dentro de sus competencias. Revisaremos el fallo para determinar si es necesario tomar alguna acción”.
Implicancias del Fallo
La decisión del tribunal obliga al Comité de Ministros a reconsiderar la resolución previa, asegurando que el proceso cumpla con los estándares de imparcialidad y legalidad requeridos. Este desarrollo puede influir significativamente en el futuro del proyecto Dominga, que ha sido objeto de intenso debate entre diversos actores sociales, económicos y ambientales.
El Futuro de Dominga
Valorado en 2.500 millones de dólares, el proyecto Dominga contempla la extracción de hierro y la construcción de un megapuerto en una zona de alta sensibilidad ambiental. A pesar del fallo favorable del Tribunal Ambiental, el futuro del proyecto sigue siendo incierto, la próxima sesión del Comité de Ministros en los próximos 15 días será crucial para determinar los próximos pasos de Dominga y cómo se equilibrarán los intereses económicos con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.