
Cifras y Logros de la Ley de Deudores de Pensiones de Alimentos
Región de Coquimbo: Más de 5.800 Deudores de Pensión Alimenticia Han Regularizado Sus Pagos
Desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más de 5.800 deudores han regularizado sus pagos en la Región de Coquimbo. Esta cifra representa el 45% de los inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos de la zona. La ley ha tenido un impacto positivo en la protección de los derechos de los menores y en la equidad para las mujeres, permitiendo que muchos niños, niñas y adolescentes reciban los recursos necesarios.
Cifras del Registro Nacional de Deudores en la Región
Desde 2022, el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos tiene 11.735 inscritos en la región. El 97% de ellos son hombres. De estos, 5.832 han pagado o llegado a acuerdos de pago. Esto garantiza que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Compromiso del Gobierno con la equidad de género
La seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó el compromiso del Ejecutivo con la implementación de esta ley.
“Esta norma representa el compromiso irrestricto del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la justicia y la equidad de género. El no pago de pensiones alimenticias es una forma de violencia económica contra las mujeres y una expresión de abandono parental al no recibir el aporte necesario para su mantención. Al establecer que será el Estado el persecutor del patrimonio del deudor damos una señal de que no habrá impunidad. Hoy en nuestra Región de Coquimbo más de 5800 deudores, cerca de un 45% del total, ya se están poniendo al día con sus obligaciones”, puntualizó la vocera.
Procedimiento especial para la retención de fondos
Agregar que la ley vigente desde mayo de 2023, establece que si un deudor tiene al menos una mensualidad adeudada, el tribunal puede activar un procedimiento especial. Este incluye la retención de fondos en cuentas bancarias, instrumentos financieros y cuentas de ahorro previsional voluntario.
Cifras nacionales y avances en todo el país
Cabe destacar que a nivel nacional, hay más de 250.000 deudores con compromisos vigentes en el registro. De estos, más de 106.000 han pagado o llegado a un acuerdo de pago. Además, se ha ordenado el pago de más de 1 billón 360 mil millones de pesos en pensiones alimenticias. De esa cantidad, se han recuperado más de 588 mil millones.
Una deuda histórica corregida para las mujeres
Asimismo, la seremi Mora resaltó que esta ley ha corregido una deuda histórica del Estado con las mujeres. Durante años, ellas vieron vulnerados sus derechos y los de sus hijos e hijas.
"Hoy como país contamos con una institucionalidad más robusta, avanzando hacia una sociedad responsable con los derechos de niños, niñas y adolescentes, y de miles de mujeres, que por décadas sufrieron injustamente las consecuencias del no pago efectivo de las deudas de pensiones de alimentos", sentenció.
Llamado a formalizar la deuda ante los tribunales
Finalmente, la seremi hizo un llamado a seguir formalizando la deuda ante los tribunales de familia. Insistió en que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estos recursos para su mantención y desarrollo.