_11.39.04 p.m.-600x335.png)
{Opinión} Buenas noticias para nuestras pensiones en Coquimbo
La Reforma de Pensiones ya es realidad en Coquimbo: aumento de la PGU, aporte de empleadores desde 2025 y pensiones más justas para miles de mayores.
En la Región de Coquimbo ya estamos viendo cómo la Reforma de Pensiones comienza a transformar la vida de miles de personas mayores. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos asumido un compromiso claro: avanzar hacia pensiones más dignas y justas, y hoy estamos cumpliendo.
Durante estas semanas estuvimos en Ovalle y en Coquimbo compartiendo esta buena noticia con la comunidad. En estos encuentros nos dimos cuenta de que muchas personas creen que deberán esperar a cumplir 82 años para acceder al beneficio, y no es así: este año parte con quienes tienen 82 o más, el próximo año se suman los mayores de 75 años y, a partir de 2027, todas las personas que reciben PGU alcanzarán los $250.000.
Un paso relevante es que, por primera vez, se incorporan pensionados por leyes de reparación, como Valech, Rettig y exonerados políticos, un acto de justicia que al fin se hace carne. La PGU es un sistema universal que surge del pilar solidario creado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2008 y que hoy se amplía y fortalece con la reforma.
La Reforma también marca un cambio histórico: después de más de cuatro décadas vuelve la cotización previsional con cargo al empleador. Partimos con un 1% adicional este 2025 y llegaremos de manera gradual al 7% en 2033. Con este aporte veremos ya en enero de 2026 los primeros beneficios reflejados en mejores pensiones. Gracias a ello también podremos avanzar hacia un sistema tripartito e intergeneracional, como lo tienen los países más avanzados en materia previsional.
Este cambio era urgente. Por más de 40 años el sistema de capitalización individual no cumplió con la promesa de asegurar pensiones dignas, y nuestras personas mayores no podían seguir esperando. Por eso fue necesario un acuerdo amplio y transversal, que entendiera que las pensiones no son un asunto ideológico, sino una necesidad real de la ciudadanía.
Han sido 10 años de discusión parlamentaria que hoy llegan a su fin, porque el Presidente Gabriel Boric y su gobierno decidieron seguir adelante y lo lograron frente a todo pronóstico. En Coquimbo tenemos el orgullo de estar haciéndolo realidad.
Monserrat Castro Cortés
Seremi del Trabajo y Previsión Social
Región de Coquimbo