Sergio Gahona

Los Nexos de Sergio Gahona con los implicados en el caso Papaya Gate

11-12-2024

En sus declaraciones, los involucrados con el caso Papaya Gate afirman haber mantenido una relación con Sergio Gahona, ex intendente y actual senador de la Región de Coquimbo.

En el marco del denominado caso Papaya Gate, las declaraciones de los implicados han revelado una estrecha relación con el actual senador de la Región de Coquimbo, Sergio Gahona (UDI), quien fuera también intendente en el primer gobierno de Sebastián Piñera (El Norte).


Según consta en los antecedentes y testimonios recabados por la Fiscalía, varios de los protagonistas de la polémica compraventa del Complejo Deportivo San Ramón —operación que involucró más de $9.800 millones de recursos del Gobierno Regional— llegaron a sus cargos por su cercanía con Gahona, cuya influencia política sigue siendo gravitante en la región.


Además de estas conexiones personales, Gahona votó en contra del informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, lo que ha sido interpretado como una señal de protección hacia su círculo cercano.


Lucía Pinto: de jefa de gabinete a figura clave en la trama


Uno de los principales nexos políticos es Lucía Pinto, exintendenta de la región (2018-2020), quien anteriormente fue jefa de gabinete de Gahona durante su periodo como intendente. Pinto jugó un rol central en la articulación de equipos al interior del GORE y en la designación de autoridades claves, como José Cáceres, a quien nombró administrador regional en 2019.


Ante la Fiscalía, Pinto declaró que designó a Cáceres en un cargo de alta responsabilidad debido a su experiencia y a la confianza que le tenía, relación que se remontaba al año 2010, cuando ambos coincidieron en el gobierno regional. La exintendenta sostuvo que la renuncia de Cáceres en 2020 se produjo por diferencias administrativas con la Contraloría, más que por irregularidades propiamente tales.


José Cáceres: doble rol y poder interno


Cáceres, descrito como “el hombre de confianza” de Pinto, habría acumulado un poder inusual dentro del GORE, ya que además de ser Administrador Regional, cumplió funciones como jefe de la División de Planificación y Finanzas (DIPLAN). Fuentes citadas por este medio aseguran que concentró amplias facultades durante la gestión de Pinto.


De acuerdo a información publicada por La Región, el exintendente Pablo Herman relató que en 2018 recibió una llamada de Sergio Gahona y Lucía Pinto solicitando que la Dirección de Vialidad —dependiente del MOP— dejara sin efecto una multa aplicada a la empresa Feedback, supuestamente vinculada a José Cáceres. La sanción respondía a una denuncia ante la Contraloría por infringir la normativa sobre publicidad en la vía pública. La gestión, según Herman, fue telefónica y nunca quedó por escrito.


Eduardo Espinoza: el abogado recomendado por Gahona


Otro de los actores en la compra del cuestionado terreno fue Eduardo Espinoza, quien asumió como jefe del Departamento Jurídico del GORE en 2020. En su declaración, Espinoza reconoció que su llegada al cargo se produjo tras conversar con Sergio Gahona, entonces diputado, quien le facilitó contactos en el gobierno regional.


Hablé con Gahona, quien me puso en contacto con Gregorio Rodríguez (director de CORFO) y Cristian Morales (administrador del GORE). Así llegué al cargo. A Lucía Pinto solo la conocía por haber sido jefa de gabinete de Gahona”, señaló.


Una red política consolidada en el tiempo


Lucía Pinto trabajó como jefa de gabinete de tres intendentes durante los gobiernos de Sebastián Piñera: Sergio Gahona, Juan Manuel Fuenzalida (actual diputado UDI) y Mario Burlé (concejal de Coquimbo). Tanto Gahona como Fuenzalida participaron en la Comisión Investigadora del caso Papaya Gate y votaron en contra del informe final, pese a sus estrechos vínculos con la exintendenta.


Estas conexiones, ahora expuestas en medio de una investigación penal por fraude al fisco, siguen generando dudas sobre el rol de ciertos liderazgos políticos en la operación más cuestionada del Gobierno Regional en la última década.