Reforma de permisos sectoriales: Ley reducirá hasta 70% los tiempos de tramitación

30-09-2025

La Ley 21.770, que reforma el sistema de permisos sectoriales, está a un paso de su publicación. Reducirá hasta en 70% los tiempos de tramitación y modernizará la gestión de inversiones en Chile.

Publicación en el Diario Oficial 📜


El Ministerio de Economía envió al Diario Oficial el texto de la Ley N° 21.770, que reforma el sistema de autorizaciones sectoriales. La normativa entrará en vigencia tras su publicación este lunes 29 de septiembre, con el objetivo de reducir entre un 30% y 70% los tiempos de tramitación de permisos, simplificando procesos administrativos y asegurando estándares ambientales y técnicos.


Tramitación paralela de autorizaciones ⚡


Uno de los cambios inmediatos será la tramitación en simultáneo de permisos, salvo que una ley establezca lo contrario. Esto elimina la exigencia de trámites secuenciales, acelerando proyectos estratégicos de inversión. El Ministerio de Economía ya prepara 29 reglamentos para ejecutar la ley e intervenir 46 marcos normativos como el Código de Aguas, Código de Minería y Servicios Eléctricos.


Visión regional desde Coquimbo 🌊


La seremi de Economía, Paulina Elgueta Castillo, destacó el trabajo transversal con órganos sectoriales y parlamentarios:


“Se trata de una institucionalidad más ágil, moderna y eficiente, que facilita proyectos de inversión sin renunciar a estándares ambientales, sociales y técnicos”.


En tanto, la seremi subrogante de Gobierno, Camila Sabando Vega, subrayó:


“Es un compromiso cumplido del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca más y mejores empleos, dando certezas a las inversiones sostenibles con exigencias y plazos claros”.


Herramientas clave de la nueva ley 🛠️


  1. Normas mínimas de tramitación: plazos máximos obligatorios, uso de formularios y silencio administrativo como garantía.
  2. Técnicas Habilitantes Alternativas (THA): reemplazo de permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos.
  3. Ventanilla Única Digital – Plataforma SUPER: entrada única y trazable para todas las solicitudes, consolidándose como política de Estado permanente.