Frente Amplio La Serena

La Serena: Frente Amplio impulsa campaña informativa sobre la reforma de pensiones

20-12-2024

Militantes del Frente Amplio informaron en La Serena sobre la reforma de pensiones, destacando propuestas como el pilar solidario, la redistribución del 6% adicional y mejoras en la Pensión Garantizada Universal.


En un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana en el debate legislativo, militantes del Frente Amplio y organizaciones sociales se desplegaron este jueves en el centro de La Serena para informar a la comunidad sobre los principales puntos de la reforma previsional. La actividad, parte de una estrategia nacional, busca concienciar sobre la urgencia de garantizar pensiones dignas y presionar al Congreso para destrabar el debate.


El presidente regional del Frente Amplio, Matías Riffo, destacó la importancia de este momento político. “Es crucial avanzar en la reforma previsional. Persistir con un sistema que no garantiza seguridad social es inaceptable. Debemos revisar el modelo que privilegia a las AFP, cuestionar su hegemonía y reducir las comisiones que afectan directamente los ahorros de las personas”, señaló.


Durante la jornada, las organizaciones explicaron propuestas clave de la reforma, como:


  1. Reconocer los años trabajados por mujeres mediante cotizaciones adicionales financiadas por el seguro social.
  2. Asegurar que parte significativa del 6% adicional de cotizaciones vaya al seguro social para fortalecer el sistema solidario.
  3. Implementar mecanismos que protejan contra pérdidas en los ahorros previsionales y garanticen rentabilidad mínima.
  4. Incrementar la Pensión Garantizada Universal a partir de 2025.


Por su parte, la diputada Carolina Tello subrayó la urgencia de avanzar en un sistema que responda a las verdaderas necesidades de los jubilados. “Es momento de construir un modelo que valore el aporte de quienes han trabajado toda su vida, especialmente de las mujeres, cuyo trabajo de cuidado ha sido invisibilizado y no remunerado”, indicó.


El despliegue territorial busca reactivar un debate que ha permanecido estancado debido a las diferencias entre oficialismo y oposición, particularmente en la distribución del 6% adicional de cotizaciones y la creación de un pilar solidario.

Las organizaciones sociales reiteraron su compromiso de mantener la presión ciudadana para lograr un cambio estructural en el sistema de pensiones, asegurando que la ciudadanía sea parte activa en la construcción de un sistema más justo y solidario.