Reforma de Pensiones

Jubilados de la región de Coquimbo valoran reforma de pensiones: "Por fin una pensión digna"

06-02-2025

Jubilados y jubiladas de Coquimbo celebran reforma de pensiones con aumentos significativos. Se reunieron con autoridades para conocer los detalles, destacando el compromiso del gobierno por mejorar los ingresos de jubilación tras décadas de pensiones estancadas.


Adultos mayores de la región de Coquimbo se reunieron con autoridades locales para conocer en detalle los beneficios de la reciente reforma de pensiones, que promete mejoras significativas en sus jubilaciones a corto plazo. La instancia, marcada por un desayuno en el Instituto de Previsión Social (IPS) de La Serena, contó con la presencia del Delegado Presidencial, Galo Luna, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Paulo Garrido.


Un anhelo de años hecho realidad


El Delegado Presidencial, Galo Luna, destacó que la reforma previsional cumple una promesa de gobierno y aseguró que "los adultos mayores, los jubilados y jubiladas de Chile no podían seguir esperando". Sus palabras reflejan la urgencia de abordar las bajas pensiones que aquejan a muchos chilenos.


Rostros y esperanzas detrás de la política pública


La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, resaltó la importancia de ponerle rostro a la política pública, enfatizando que el objetivo principal del gobierno siempre fue mejorar las pensiones, tanto las actuales como las futuras. El encuentro con los jubilados permitió conocer de primera mano las historias y expectativas de quienes se verán beneficiados por la reforma.


“Estamos muy contentos de estar acá, primero porque le ponemos rostro a la política pública y vemos la importancia que reviste para cada una de las personas. Nuestro objetivo como gobierno siempre fue mejorar las pensiones de hoy y también las pensiones futuras. Cuando nos encontramos también con jubiladas y jubilados que se van a ver beneficiados prontamente con la implementación de esta reforma y contando sus historias, es que todo va adquiriendo sentido. Así que estamos muy contentos de compartir con tantos representantes de jubilados, de jubiladas, también de distintas agrupaciones que trabajan también con personas mayores. Así seguimos avanzando”.


Aumento de la PGU: un respiro para el bolsillo de los jubilados


Uno de los beneficios más esperados es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000. La implementación de este incremento será gradual, comenzando por los beneficiarios de 82 años o más a los seis meses de publicada la ley, para luego extenderse a los de 75 años o más a los 18 meses, y finalmente a los de 65 años o más a los 30 meses.


Voces de la experiencia: "Contentos por una pensión más digna"


Gladys Moreno, presidenta de la asociación de jubilados y montepiados de empleados particulares de Coquimbo, expresó su alegría por la reforma, destacando que "vamos a recibir una pensión más digna". Su sentir es compartido por Amador Ahumada, presidente de la asociación de pensionados de La Serena, quien calificó la reforma como un "paso muy importante" que permitirá a los trabajadores tener una pensión digna gracias al aporte del Estado, las empresas y los propios trabajadores.


Un desafío llamado implementación y difusión


El Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Juan Paulo Garrido, destacó el desafío de implementar la reforma y difundir los derechos y beneficios que traerá consigo. La meta es que todos los ciudadanos estén informados sobre cómo esta nueva legislación impactará positivamente sus vidas.


Detalles de la reforma: Seguro Social, cotización del empleador y más


La reforma previsional trae consigo la creación de un Seguro Social que ofrecerá beneficios por año cotizado y compensaciones a mujeres por sus mayores expectativas de vida. Además, se establece una nueva cotización del empleador del 7% de la renta imponible, la cual se sumará al 1,5% ya existente para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).


Esta cotización total del 8,5% se distribuirá entre capitalización individual, cobertura de contingencias del SIS y financiamiento del Beneficio por Año Cotizado.


La reforma también contempla medidas para aumentar la densidad de cotizaciones, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, el reemplazo de los multifondos por fondos generacionales y un sistema de cobranza previsional centralizado.