
Región de Coquimbo vivió Fiestas Patrias seguras y sin fallecidos en accidentes de tránsito
Balance positivo en Coquimbo: sin fallecidos en accidentes de tránsito, fuerte despliegue fiscalizador y cumplimiento laboral marcaron unas Fiestas Patrias seguras en la región.
Celebraciones históricas en la región 🇨🇱
La Región de Coquimbo concentra las celebraciones patrias más extensas del país, con más de 150 eventos masivos en comunas como Coquimbo, La Serena, Vicuña, Ovalle, Illapel y Punitaqui. La Pampilla volvió a ser la fiesta popular más grande de Chile, esta vez con un fuerte despliegue de seguridad.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, señaló que:
“Lo primero que destaco es que no tuvimos ningún accidente fatal en estas Fiestas Patrias. Esto fue posible gracias al despliegue preventivo y al trabajo coordinado de todos los servicios”.
Balance de seguridad vial 🚦
En contraste con los tres fallecidos registrados en 2024, este año no hubo víctimas fatales en accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias. Además, se registró un 10% menos de accidentes en las rutas regionales. Carabineros desplegó 432 funcionarios, realizaron 7.845 controles y detuvieron a 109 personas, incluyendo cuatro bandas dedicadas al robo de celulares en la Pampilla.
El Seremi de Seguridad Pública, Adio González, indicó que:
“Más de 400 carabineros realizaron cerca de 8 mil controles. Ese esfuerzo permitió que las familias disfrutaran con seguridad y que no se registraran víctimas fatales en las rutas”.
En tanto, el General de Carabineros y Jefe de la Zona Coquimbo, Juan Muñoz, agregó que:
“Se detuvo a más de 70 personas por diversos delitos y se cursaron más de 300 infracciones relacionadas con alcohol y tránsito. Fue un trabajo planificado junto a municipios y servicios”.
Por su parte, el Prefecto Inspector de la PDI, Ernesto León, destacó que:
“Realizamos 189 controles de identidad y denunciamos a 14 personas por ingreso irregular al país. La prevención también fue clave en estas celebraciones”.
Acciones sanitarias y de salud 🏥
La Seremi de Salud efectuó más de 400 fiscalizaciones que derivaron en 45 sumarios y 18 decomisos de alimentos, retirando 2,2 toneladas de productos no aptos. La cifra fue considerablemente menor a la del año pasado. Los hospitales y servicios de urgencia funcionaron sin inconvenientes, registrándose solo dos incidentes de mayor gravedad.
El Seremi de Salud, Darío Vásquez, explicó que:
“Este año se decomisaron 2,2 toneladas de alimentos no aptos, bastante menos que las 6 toneladas del 2024. Eso refleja que la gente actuó con mayor responsabilidad”.
Transporte y controles en terminales 🚌
La Seremi de Transportes (s), María José Rojas, informó que se realizaron más de 230 fiscalizaciones a buses urbanos e interurbanos, cursándose 67 infracciones, incluidas 14 por no usar cinturón de seguridad.
“Fiscalizamos más de 230 buses y cursamos 67 infracciones, 14 de ellas por no usar cinturón de seguridad. La seguridad siempre debe estar primero”, subrayó la autoridad.
Cumplimiento laboral 🛒
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, destacó que la mayoría de las empresas cumplió el feriado irrenunciable. De las 16 empresas grandes fiscalizadas, todas respetaron la normativa, y solo 5 incumplieron en el comercio menor, debiendo enviar a 15 trabajadores a sus hogares.
“En las empresas grandes hubo total cumplimiento del feriado irrenunciable. Solo cinco locales menores incumplieron, y esos trabajadores fueron enviados a sus hogares como corresponde”, sostuvo la Seremi del Trabajo.