
Escuela para Dirigentes Campesinos en Coquimbo: Fortaleciendo la Ruralidad
Coquimbo lanza escuela para dirigentes campesinos con el fin de fortalecer el desarrollo rural y la participación ciudadana. Más de 370 líderes rurales participarán en el programa formativo.
La Región de Coquimbo se convierte en pionera al lanzar la Escuela para Dirigentas y Dirigentes Campesinos "Hugo Maturana González", una iniciativa inédita que busca fortalecer las capacidades de liderazgo y participación en el mundo rural.
Con más de 370 participantes de las 15 comunas, este proyecto se alinea con la Política Regional para el Desarrollo Rural Campesina, buscando un desarrollo más equitativo y sostenible.
Un programa formativo para el desarrollo rural
El programa formativo, que se extenderá desde marzo a octubre, incluirá actividades presenciales en todas las comunas de la región. Leticia Ramírez, presidenta del Consejo Rural Campesino, celebró esta iniciativa como un paso crucial para implementar la Política Regional y comprender las necesidades de la gente del territorio.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, destacó el carácter histórico de esta escuela, que fortalece la participación ciudadana en la construcción de la política regional campesina. La Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, representada por la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, también colabora en este proyecto, facilitando el trabajo en terreno con las comunidades.
Financiamiento y apoyo interinstitucional
Financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Ministerio Secretaría General de Gobierno, la escuela busca fortalecer la participación ciudadana y concretar la Política Regional de Desarrollo Rural, aprobada en 2011. Francisco Pinochet, Jefe de División de Municipalidades de la Subdere, subrayó la importancia de este convenio para un desarrollo descentralizado que responda a las necesidades locales.
Para el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, esta escuela es fundamental para preservar el conocimiento popular del campo y evitar su pérdida debido a la migración de los jóvenes a las ciudades.
Empoderando a los líderes rurales
Con más de 60 jornadas, la escuela busca empoderar a dirigentes rurales para que incidan en la creación de propuestas que combatan la exclusión social en zonas rurales.
En palabras de la Seremi de Gobierno, Paulina Mora: "Como Ministerio Secretaría General de Gobierno hemos tomado esto como parte de uno de nuestros programas, que esperamos que tenga una continuidad, ya que está orientado en poder seguir fortaleciendo la participación ciudadana, que tan relevante es para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, quien nos ha mandatado en cada una de nuestras instancias poder seguir entregando herramientas a las dirigencias sociales y territoriales”.
Compromiso con la participación ciudadana
Bernardo Salinas, jefe de la Unidad Regional de Subdere, destacó el compromiso del Estado con la devolución del poder a las comunidades a través de esta escuela.
El programa culminará con un Seminario Regional sobre Participación Ciudadana y Organizaciones Sociales.