.png)
Sociedad Agrícola del Norte y SAG refuerzan campaña para erradicar la mosca de la fruta
La Sociedad Agrícola del Norte y el SAG intensifican campaña para erradicar la mosca de la fruta en Coquimbo, llamando a no trasladar frutas desde zonas en cuarentena.
🍊Autoridades llaman a no trasladar frutas desde zonas en cuarentena para evitar la propagación de la plaga
Con un operativo informativo en el terminal agropecuario La Palmera, la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reforzaron la campaña para erradicar la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que mantiene focos activos en la provincia de Limarí y un brote en el sector de Vegas Sur, en La Serena.
Trabajo conjunto para proteger la agricultura 🤝
La presidenta de la SAN, María Inés Figari, destacó la importancia de la colaboración público-privada:
“Si no actuamos juntos, podemos perder muchas fuentes laborales. Erradicar la mosca de la fruta es un proceso largo y costoso, por eso es fundamental la responsabilidad de todos”. Diario El Día.
El director regional del SAG, Jorge Fernández, precisó que en Monte Patria existen cinco focos activos y que, aunque en La Serena solo se han registrado tres capturas, se han aplicado medidas técnicas inmediatas como la densificación de trampas y el trabajo focalizado.
Zonas en cuarentena y medidas de control 🚫
Actualmente, el SAG mantiene cuarentena en sectores de Monte Patria, Río Hurtado, Ovalle y Vegas Sur en La Serena.
Las acciones incluyen:
- Eliminación total de fruta en un radio de 200 metros desde el foco detectado.
- Tratamiento de suelos para erradicar pupas.
- Instalación de trampas y vigilancia reforzada en un radio de 7,2 km.
Llamado a la comunidad ⚠️
La mosca de la fruta no afecta a personas ni animales, pero sí representa un riesgo grave para la exportación frutícola y la economía regional. El SAG llamó a no trasladar frutas ni hortalizas sin autorización desde las zonas en cuarentena, ya que el transporte de frutos infestados es la principal vía de dispersión.
“Cada nuevo foco reinicia el ciclo de erradicación y prolonga el problema, afectando a productores y a la economía regional”, advirtió Fernández.