-600x337.jpg)
INE invita a participar en la Encuesta de las Diversidades: tu voz construye inclusión
La Encuesta de las Diversidades del INE estará disponible hasta septiembre y busca conocer la realidad de las personas LGBTIQ+ en Chile. Participación es voluntaria, anónima y segura.
Participación abierta hasta septiembre 🏳️🌈
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lanzó una nueva versión de la Encuesta de las Diversidades, un instrumento clave para comprender las experiencias y realidades de las personas LGBTIQA+ en Chile. La consulta está disponible hasta septiembre de 2025 en www.ine.gob.cl/encuestadiversidades.
Desde el Gobierno, la Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Paulina Mora, hizo un llamado a participar:
“Para construir un país más inclusivo y con igualdad de derechos, necesitamos datos reales que reflejen las vivencias de las personas LGBTIQ+. Esta encuesta es clave para avanzar en políticas públicas que respondan a esas necesidades”.
¿Qué aborda la encuesta? 📝
La encuesta está dirigida a personas de 14 años o más que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales y de género, y que residan en Chile. Es anónima, voluntaria y segura, y no requiere nombre, RUT ni dirección.
Incluye preguntas sobre:
- Identidad de género y orientación sexual
- Discriminación y redes de apoyo
- Acceso a servicios públicos y privados
- Situación laboral, salud, educación y vivienda
- Participación social y condiciones de vida
Confidencialidad garantizada 🔐
Todos los datos recopilados están protegidos por el Secreto Estadístico, según los artículos 29 y 30 de la Ley N°17.374. Esto significa que la información no puede ser divulgada ni utilizada para otros fines que no sean estadísticos. Su mal uso está sancionado por el Código Penal.
Compromiso intersectorial por la igualdad 🤝
En la Región de Coquimbo ya se constituyó la Mesa Intersectorial por los Derechos de las Personas LGBTIQA+, impulsada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, con la participación de distintos servicios públicos, como parte del trabajo articulado por la inclusión.
En este marco, Camila Sabando, seremi (s) de Economía y titular de la Seremi de la Mujer, también reforzó el llamado a participar en la encuesta:
“Poder contar con data actualizada sobre las disidencias sexo-genéricas nos permitirá diseñar políticas públicas más pertinentes, que fomenten el ejercicio de derechos y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas LGBTIQA+”.
Finalmente, la vocera regional, Paulina Mora, hizo una invitación a construir futuro:
“Participar es un acto de valentía y también de esperanza. Cada respuesta ayuda a construir políticas públicas más justas y a avanzar hacia una sociedad donde se respete la dignidad de todas las personas. Entre todas y todos construimos un país más digno”.