Mario Marcel Ministra Jara

En Coquimbo, más de 62 mil jubilados verán un aumento en su PGU gracias a la nueva reforma de pensiones

30-01-2025

Más de 62 mil jubilados verán un aumento en su PGU gracias a la nueva reforma de pensiones. La ley, que introduce cambios significativos al sistema, beneficiará a mujeres y hombres, con un enfoque especial en reconocer el doble trabajo de las mujeres.


Tras un extenso debate en el Congreso Nacional, la reforma previsional propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido aprobada, marcando un hito significativo para los jubilados y jubiladas de nuestro país y de la Región de Coquimbo. La nueva ley, que introduce modificaciones sustanciales al sistema de pensiones, beneficiará a más de 62 mil personas en la región, quienes verán un incremento en su Pensión Garantizada Universal (PGU).


La Vocera Regional de Coquimbo, Paulina Mora, destacó el amplio acuerdo alcanzado en el parlamento y resaltó que esta reforma corrige medidas injustas que afectaban a las mujeres.


“Primero queremos destacar el amplio acuerdo que se logró en el parlamento entorno a esta problemática, que día a día afecta a nuestros mayores, que no pueden pasar sus últimos años de forma digna. Por esto, los aumentos en la jubilación van a ser entre un 14% y un 35%, con un foco especial en reconocer, especialmente, a tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar, para poder sacar adelante a sus familias a través de un beneficio por año cotizado y la compensación por tener mayores expectativas de vida”, explicó la autoridad.


El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, detalló que el aumento de la PGU se hará efectivo seis meses después de la publicación de la ley.


“Es un gran paso el que estamos dando como país, precisamente respondiendo al sentir de la ciudadanía que es tener mejores pensiones para Chile. Con esta reforma se está avanzando en la creación de un Seguro Social, el aumento de la PGU a $250 mil, en establecer un nuevo aporte de los empleadores y una regulación más exigente para la industria de las AFP, entre otras materias, lo que pone el foco en mejorar las jubilaciones de los actuales y futuros pensionados”.


La autoridad del trabajo agregó que “son más de 62 mil los pensionados y pensionadas que recibirán el aumento de la PGU en la región de Coquimbo y en total 75.420 personas, en su mayoría mujeres, serán beneficiadas con los diferentes mecanismos para corregir la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional”.


Puntos clave de la reforma:


  1. Seguro Social: Se crea un Seguro Social que otorgará dos prestaciones: el Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres por las mayores expectativas de vida.


  1. Cotización del empleador: Se establece una nueva cotización de cargo del empleador de 7% de la renta imponible, que se suma al 1,5% ya aportado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).


  1. Compensación a Mujeres: Se busca equiparar las pensiones de hombres y mujeres que se jubilen a los 65 años, con un valor mínimo de 0,25 UF (aproximadamente $10.000 mensuales).


  1. Beneficio por Año Cotizado: Las mujeres con al menos 10 años cotizados y los hombres con un mínimo de 20 años cotizados podrán acceder a este beneficio.


  1. Aumento de la PGU: La PGU aumentará gradualmente a $250.000.


Votación


El Congreso Nacional despachó a ley la reforma previsional, luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados, en tercer trámite constitucional, aprobó la iniciativa por 110 votos a favor, 38 votos en contra y ninguna abstención.