Greenwashing

El Impacto del Greenwashing en el Consumo Sostenible

20-12-2024

Conoce qué es el greenwashing y cómo detectarlo para hacer elecciones de consumo más responsables en Chile.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una nueva circular interpretativa que refuerza los deberes de las empresas en torno al consumo sostenible. El documento, disponible en el sitio web sernac.cl, establece principios clave para proteger a las y los consumidores y fomentar prácticas responsables por parte de los proveedores.


Consumo sostenible: un derecho y una responsabilidad


El concepto de consumo sostenible se define como el uso de bienes y servicios que satisfacen necesidades básicas y mejoran la calidad de vida, minimizando el impacto ambiental y preservando los recursos para futuras generaciones. Sin embargo, es importante estar atentos al greenwashing, donde las empresas pueden dar una falsa impresión de sostenibilidad. Este principio toma relevancia en el contexto de iniciativas globales como la Agenda 2030 y en los esfuerzos de Chile por promover el desarrollo sostenible.


La circular enfatiza la importancia de entregar información clara, veraz y oportuna sobre:


  1. Durabilidad y reparación de productos: las empresas deben informar sobre la vida útil de los bienes y sus opciones de mantenimiento.
  2. Impacto ambiental: los consumidores tienen derecho a conocer cómo la producción y uso de los productos afecta el entorno.


Lucha contra el greenwashing


El "greenwashing" o blanqueamiento ecológico, donde las empresas promueven sus productos como más amigables con el medio ambiente de lo que realmente son, es otro eje central del documento. Según el SERNAC, estas prácticas no solo engañan a los consumidores, sino que también deslegitiman la preocupación por la sostenibilidad.


El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, afirmó: "El consumo sostenible es un derecho y una responsabilidad. Seremos firmes contra el greenwashing y exigiremos información clara y veraz para que las personas puedan tomar decisiones conscientes y proteger el futuro del planeta".


Exigencias para las empresas


Las empresas deberán respaldar con pruebas concretas cualquier afirmación ambiental en sus productos. Por ejemplo, frases como “huella de carbono cero” o “100% reciclado” deberán ser verificables mediante datos específicos. Esto se alinea con regulaciones que ya se aplican en países como los de la Unión Europea.


Un paso hacia el consumo consciente


Con esta circular, el SERNAC busca fortalecer los derechos de las personas consumidoras y avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible, donde las decisiones informadas contribuyan a proteger el medio ambiente y garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones.