-600x337.jpg)
De Coquimbo para Chile: la historia de la “Jara Kawaii”
Desde Coquimbo a todo Chile: la “Jara Kawaii” pasó de un experimento gráfico en redes a convertirse en Tía Jeannette símbolo de campaña y fenómeno político-cultural.
Un experimento gráfico que se volvió símbolo 🎨
En abril de 2025, la cuenta regional @regiondecoquimboxjara publicó por primera vez una caricatura estilo chibi de Jeannette Jara: ojos grandes, sonrisa segura, mechón blanco inconfundible y brazos cruzados. El objetivo era acercar sus logros como Ministra del Trabajo a un lenguaje visual más accesible y atractivo.
De las redes al corazón de la campaña📱
Pronto, la “Jara Kawaii” comenzó a aparecer en distintos formatos: viñetas con humor, guiños a la cultura pop, mensajes de contingencia y respuestas irónicas a críticas e incluso en flyers de la candidata. El personaje logró conectar con públicos diversos, desde jóvenes usuarios de memes hasta adultos que agradecen un tono político menos acartonado.
Colores, frases y cercanía 🌈
Con colores vibrantes, frases cortas y un equilibrio entre ternura y firmeza, la “Jara Kawaii” pasó de publicaciones digitales a pancartas, banderas, material impreso y pines coleccionables que acompañan a simpatizantes en actos y actividades.
El salto nacional: de Coquimbo a la cuenta de Instagram @tia_Jeannette 📰
El fenómeno cruzó fronteras regionales cuando lo tomó el Instragram @tia_Jeannette. Luego apareció en Publimetro el 9 de junio de 2025. Allí fue presentada como “la figura de campaña que causa furor en redes sociales” y también apareció en Turno en varias oportunidades.
Durante el programa del 14 de julio en el que se trató el discurso de Kaiser donde llamó Jeannette Jara como "Bachelet con Esteroides" sellando su ingreso a la conversación política nacional.
Más que un dibujo, una comunidad 💬
Hoy, Tía Jeannette no solo comunica propuestas: crea cercanía, genera identidad y provoca sonrisas mientras defiende ideas. Desde memes virales hasta accesorios que se lucen en la ropa, demuestra que la creatividad también puede ser una poderosa herramienta política.