
Corte de La Serena aprueba acuerdo para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en residencia
La Corte de Apelaciones de La Serena aprueba un acuerdo conciliatorio para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en una residencia local. El acuerdo, que involucra al Programa Mi Abogado, la Corporación Gabriela Mistral y el Servicio Nacional de Protección, establece medidas concretas para optimizar la supervisión y atención de los menores, garantizando sus derechos y bienestar.
La Corte de Apelaciones de La Serena ha dado un paso importante en la protección de los derechos de niños y adolescentes al aprobar un acuerdo conciliatorio para mejorar las condiciones de residencia de un grupo de jóvenes en la comuna. La decisión fue tomada tras un recurso de protección presentado por el Programa Mi Abogado de la Región de Coquimbo, en representación de 12 niños y adolescentes, contra la Corporación Gabriela Mistral de La Serena (Residencia Gami) y la dirección regional del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia.
Detalles del Acuerdo y Proceso Judicial
La Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Ricardo Riquelme Carpenter y Claudia Cárdenas Navarro, jugó un papel fundamental en este proceso. Tras varias audiencias de conciliación y una visita del ministro Pulgar Bravo a la residencia, se logró un acuerdo que contempla un plan de intervención que incluye la opinión de los niños y adolescentes residentes.
El acta de conciliación destaca que las partes lograron un acuerdo y presentaron un plan con acciones concretas para reducir las brechas de supervisión y fiscalización en tareas críticas detectadas. Este plan establece plazos específicos y designa a los organismos responsables de su implementación y fiscalización.
Declaraciones de las Partes y Autoridades
Los representantes del Programa Mi Abogado, de la Corporación Gabriela Mistral y del Servicio Nacional de Protección manifestaron su conformidad con el plan acordado. La resolución judicial establece que el Juzgado de Familia de La Serena se encargará del cumplimiento del acuerdo, a través del juez o jueza presidente, y que los avances se revisarán a través de una mesa conformada por quienes suscribieron el plan, utilizando una carta Gantt como herramienta de seguimiento.
El ministro Pulgar Bravo informó que el acuerdo es un plan de acompañamiento y mejora, construido por las tres instituciones involucradas en el recurso, con plazos y medidas concretas. Además, destacó que los niños y adolescentes de la residencia participaron activamente en la elaboración del acuerdo, dando su aprobación para que este sea el que mejore sus condiciones de vida.
Importancia de la Conciliación y Colaboración
El ministro Pulgar Bravo resaltó la importancia de estos espacios de colaboración, que no solo resuelven el conflicto puntual, sino que también generan una nueva estrategia para conversar, dialogar y coordinar futuras problemáticas relacionadas con niños, niñas y adolescentes.
“Estamos contentos porque creemos que se aplicaron los principios del derecho de familia, en particular la participación, los niños fueron escuchados como dice el artículo 12 de la Convención, los intervinientes se pusieron de acuerdo y colaboraron y con eso, sin duda se generan espacios donde los niños puedan ver satisfechos de mejor manera su interés superior”, concluyó el ministro.