
Archipiélago de Humboldt: comunidad se une para proteger joya ambiental
Archipiélago de Humboldt: encuentro birregional para proteger joya de biodiversidad. Autoridades, comunidades y expertos se unen para crear plan de manejo participativo.
Con el objetivo de impulsar una gestión participativa para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) organizó el Encuentro Birregional "Caminando hacia una Gestión Efectiva".
El evento, realizado a fines de enero, reunió a autoridades, representantes de comunidades locales, organizaciones ambientales y expertos en Chañaral de Aceituno y La Serena.
El Archipiélago de Humboldt, oficializado como área protegida en noviembre de 2023, abarca 574.873 hectáreas frente a las costas de Atacama y Coquimbo. Esta zona se caracteriza por su alta productividad biológica y gran biodiversidad, con más de 400 especies entre algas, invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos.
Participación clave para un plan de manejo efectivo
El encuentro buscó informar y sensibilizar sobre la importancia del plan de manejo del ACMU, un instrumento clave para la conservación y el uso sustentable de este ecosistema. Expertos del MMA explicaron las etapas de elaboración del plan, la importancia de la gobernanza y compartieron experiencias de otras áreas protegidas.
"Es fundamental la participación de las comunidades de Atacama y Coquimbo para construir un plan de manejo que refleje sus objetivos y necesidades", destacó Natalia Penroz, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama.
Voces de la comunidad
Representantes de la comunidad expresaron su optimismo frente a este proceso participativo. Jorge Cabrera, vocero del Sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte, valoró la recuperación de la confianza y el diálogo entre los distintos actores.
"Este encuentro permite establecer límites, reconocer territorios y usos indígenas, y trabajar de forma sustentable y amigable con el medio ambiente", señaló Cristina Yavar, bióloga marina de Caleta de Chañaral de Aceituno.
El encuentro está disponible en el canal de YouTube del Ministerio del Medio Ambiente, permitiendo ampliar el alcance de esta iniciativa para la protección del Archipiélago de Humboldt.