Imagen

Acción conjunta para prevenir incendios forestales

25-11-2024

Autoridades presentaron el Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025, una iniciativa liderada por CONAF que busca prevenir incendios forestales en el país.


Acción conjunta para prevenir incendios forestales


El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Agricultura presentaron el Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025, una iniciativa liderada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que busca prevenir incendios forestales en el país. Este plan responde al riesgo de incendios proyectado para los próximos meses y prioriza la ejecución de obras para eliminar combustible vegetal mediante la construcción de cortafuegos preventivos, cortacombustible y fajas libres de vegetación, especialmente en zonas de interfaz urbano-rural entre las regiones de Tarapacá y Magallanes.


Detalles del plan nacional de cortafuegos


El plan contempla la ejecución de un total de 3.775,1 kilómetros de cortafuegos a nivel nacional. En la Región de Coquimbo se construirán 45 kilómetros. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encargará de 2.922,8 km de estos cortafuegos. Para esta tarea, se dispondrá de 1.715 funcionarios y funcionarias distribuidos en todo el territorio, quienes contarán con el apoyo de 1.233 vehículos y maquinaria especializada.


Trabajo coordinado entre las autoridades


Horacio Pfeiffer, Director Nacional de Vialidad, destacó la planificación conjunta con CONAF para identificar los puntos más críticos.

“Hoy día nos encontramos con una planificación muy coordinada con la CONAF, donde se han definido los puntos más críticos, que son aproximadamente los 3.700 kilómetros, de los cuales la Dirección de Vialidad se ha comprometido a realizar 2.900. Actividad que ya se inició hace un par de meses, y hoy día ya estamos con un gran avance de esos 2.900 caminos. También en nuestros propios caminos realizamos la limpieza de fajas, porque entendemos que los mismos caminos, en muchos casos, son cortafuegos naturales, y por tanto mantener esos caminos libres de vegetación en esta época es clave para mitigar el impacto de los incendios”, explicó.


Compromiso del MOP con la prevención


El SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, destacó el compromiso del MOP con la limpieza de las fajas de caminos.

“El compromiso de nuestro Ministerio es inquebrantable en este sentido, de ayudar con lo que nos compete, y en este caso tenemos un compromiso de limpieza de faja de 31,5 kilómetros a lo largo de nuestras rutas, que son puntos o sectores donde se nos ha indicado por los organismos expertos que hay mayor probabilidad de que se puedan desatar incendios forestales. Esto lo hacemos todos los años en coordinación con los organismos de emergencia y estamos en permanente comunicación durante la época estival también para monitorear los resultados de estas limpiezas de faja”, indicó Sandoval.


Refuerzo de medidas en zonas rurales


El SEREMI de Agricultura, Christian Álvarez, resaltó la importancia de reforzar las medidas de prevención, especialmente en las zonas rurales.

“Las condiciones del territorio, sumado a las altas temperaturas que se presentan principalmente en las zonas rurales, nos lleva a reforzar el llamado a la prevención y a extremar las acciones para evitar la ocurrencia de incendios forestales. El Plan Nacional de Cortafuegos forma parte de las medidas que se están adoptando y esperamos que su construcción nos permita dar mayor protección a las familias del mundo rural y a sus viviendas”, señaló Álvarez.


Denuncia de situaciones sospechosas


El llamado a la ciudadanía es a estar alerta y denunciar cualquier situación sospechosa relacionada con incendios forestales. Según datos, el 99,7% de los incendios forestales son provocados por acción humana. Por ello, CONAF recuerda que cualquier situación sospechosa debe ser reportada al teléfono de emergencia: 130.